NEWS


PERÚ PARTICIPA EN TALLER INTERNACIONAL SOBRE MONITOREO ELECTRÓNICO DE PESQUERÍAS EN CHILE

peru.png Perú

Published 22/09/2025

PERÚ PARTICIPA EN TALLER INTERNACIONAL SOBRE MONITOREO ELECTRÓNICO DE PESQUERÍAS EN CHILE

Del 9 al 11 de septiembre de 2025 se desarrolló en Viña del Mar, República de Chile, el Taller Internacional “Avanzando en el Monitoreo Electrónico de Pesquerías en Chile: Desafíos, Oportunidades y Caminos para una Implementación Exitosa”, organizado por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura del Gobierno de Chile y la organización ambiental The Nature Conservancy (TNC), encuentro que reunió a representantes del sector público, privado y académico, así como a especialistas internacionales en gestión pesquera. Por el Perú, participaron los funcionarios Angella Ivonne Guzmán Alejos, Directora de la Dirección de Vigilancia y Control y Edgar Alejandro Castilla López, Director de la Dirección de Supervisión y Fiscalización – PA, ambas direcciones de línea de la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción del Viceministerio de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción (PRODUCE).

El evento tuvo como objetivo principal identificar y abordar los retos del diseño actual del programa de Monitoreo Electrónico en Chile, promoviendo la construcción de soluciones prácticas y sostenibles que respondan a las necesidades del sector.

El Monitoreo Electrónico (ME) constituye una herramienta clave para la gestión responsable de las pesquerías, ya que permite reducir descartes y pesca incidental, optimizar el uso de los recursos marinos, mejorar la transparencia y fomentar prácticas que contribuyan a la conservación de los ecosistemas.

Durante el taller se desarrollaron diversos ejes temáticos, entre ellos: Avances en la implementación del Sistema de Monitoreo Electrónico (SME) en flotas artesanales e industriales; Factores que favorecen una implementación sólida y eficiente; Experiencias internacionales en tecnología, gestión de programas y participación del sector pesquero; Potencial de la inteligencia artificial aplicada al SME; Buenas prácticas en transmisión, almacenamiento y análisis de imágenes; y Procesos de socialización e implementación del sistema.

Durante el desarrollo del taller, se realizó un recorrido a las instalaciones del centro de control del sistema de seguimiento satelital y monitoreo de videovigilancia de SERNAPESCA en Valparaíso, donde se explicó el funcionamiento y manejo de la información sobre la grabación en las cámaras de videovigilancia. Asimismo, se abrió un espacio de intercambio con proveedores de soluciones tecnológicas, quienes presentaron innovaciones orientadas a cerrar brechas y superar los desafíos que enfrenta Chile en la consolidación del SME.

El taller contó con la participación de representantes gubernamentales, líderes del sector pesquero, proveedores nacionales e internacionales, organizaciones no gubernamentales y expertos de distintos países de la región, consolidándose como un foro de alto nivel para impulsar la modernización y sostenibilidad de la gestión pesquera.

fc8e4b56d5dc075402d4feaeaad426af.jpg